• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MIQUEL ANGEL FALGUERA BARO
  • Nº Recurso: 4607/2022
  • Fecha: 21/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MIQUEL ANGEL FALGUERA BARO
  • Nº Recurso: 4040/2022
  • Fecha: 21/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: JUANA VERA MARTINEZ
  • Nº Recurso: 1806/2021
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: OTROS DCHOS. LABORALES
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santander
  • Ponente: ELENA PEREZ PEREZ
  • Nº Recurso: 818/2022
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurren tanto el trabajador como las codemandadas la sentencia que declara improcedente el despido: el trabajador para reiterar su nulidad y las empresa para que se les absuelva. Formulando empleador un primer motivo de nulidad por ilicitud de una prueba de detectives que graba su domicilio personal. Tras remitirse a la hermenéutica judicial referida a la regularidad de esta clase de prueba y su afectación por la LOPD se rechaza su ilicitud al concurrir un interés legítimo de investigación y no existir otros medios menos invasivos para la obtención de la información. Tras rechazar la caducidad de la acción, desestima la Sala que pueda verse válidamente extinguido el contrato por jubilación del empleador cuando (como es el caso) el empresario decide transmitir la empresa a un tercero. Examen que la Sala extiende al de la naturaleza del vínculo subyacente (de colaboración en un estudio de arquitectura) considerando que reúne las notas definitorias de la relación de trabajo pues no se asoció a los resultados a una prestación de servicios sometida a horario, retribución y bajo la dependencia del empleador. Respecto de la responsabilidad imputable a titulo subrogatorio, remitiendose a los requisitos conformadores de esta institución de garantía se advierte que el estudio siguió operando bajo la misma dirección; trasmitiéndose, así, la marca comercial, la clientela y elementos materiales.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: RAMON GALLO LLANOS
  • Nº Recurso: 1780/2021
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RECLAMACIÓN CANTIDAD
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Vigo
  • Ponente: MARIA BEGOÑA RODRIGUEZ GONZALEZ
  • Nº Recurso: 518/2022
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se invoca incogruencia al resolver sobre cuestión no suscitada por las partes en relación a concurrencia de posesión de estado y en su caso error en la valoración para su estimación no siendo suficiente al declaración del propio demandante desestimados tales motivos porque efectivamente el demandante interesa en demanda se le reconozca su paternidad y ello con posesión de estado en cuanto que se acredita documentalmente de la convivencia pacifica desde el nacimiento del menor admitiendo únicamente que se aprecia que el cambio de apellidos beneficie al menor quien ha estado conocido con los apellidos de la madre en su entorno social sin que ello le perjudique.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: MONTSERRAT CONTENTO ASENSIO
  • Nº Recurso: 1475/2022
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANA ISABEL GOMEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 1408/2020
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La representación de la concesionaria presentó escrito a la propuesta de liquidación del canon anual de 2020 de una concesión de un área de servicio, en el que alegaba que las circunstancias extraordinarias impactan de modo significativo en la explotación del Área de Servicio debido a la pandemia COVD19; que la Administración ha dictado normas que han modificado temporalmente el régimen de prestación de los servicios y la utilización de las instalaciones; que determinadas instalaciones del Área de Servicio no formaban parte de los Servicios Esenciales; que la Administración ha reconocido compensaciones en instalaciones similares y solicitaba la paralización de la liquidación, y la revisión del importe del canon. La Sala recuerda que el Tribunal Supremo tras rechazar el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad del artículo 25 del Real Decreto-ley 26/2020 señaló que dicha disposición tiene como objetivo clarificar el alcance del término "imposibilidad de ejecución del contrato", a que alude el artículo 34.4 del Real Decreto-ley 8/2020, que constituye el presupuesto para que las concesionarias sean compensadas por la pérdida de ingresos derivada del COVID-19, y que se identifica con los supuestos en que el margen bruto de explotación sea negativo. La pretensión deducida de reequilibrio económico de la concesión no ha sido planteada en vía administrativa por el cauce procedimental adecuado.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: MARIA TERESA CONDE-PUMPIDO TOURON
  • Nº Recurso: 3502/2022
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO DISCIPLINARIO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JOSE ELIAS LOPEZ PAZ
  • Nº Recurso: 1442/2022
  • Fecha: 18/11/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Cuando en el periodo de seis años anteriores a la situación de desempleo concurre un periodo de suspensión de la relación laboral por ERTE derivado de Covid-19, no se aplica el régimen general para el cómputo de días cotizados a efectos de la duración de la prestación, sino que se incluye el periodo de suspensión porque así deriva del RDL 8/2020 cuando establece que no se descontarán como consumidos los días en que se ha percibido prestación de desempleo por ERTE Covid-19. La norma dice que no se computarán en ningún momento como consumidas las prestaciones por desempleo disfrutadas durante los ERTE por Covid-19, concluyendo de ello que se computan los días de suspensión para determinar la duración de la prestación. Accede al nuevo derecho antes de 1 de enero de 2022 y le debe ser reconocido.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.